Portada » Preguntas Frecuentes
Sí. La formación está dirigida a fisioterapeutas titulados, tanto de ámbito nacional como internacional.
2.- ¿Se puede acceder a las formaciones siendo estudiante de fisioterapia?Con carácter general, no. El acceso a estas formaciones requiere haber obtenido el título de grado o diplomado previamente. Si ya se han finalizado los estudios y se está pendiente de la obtención del título, podrá acceder a las formaciones aportando un justificante de estudios de la universidad que acredite su situación. Algunas formaciones más cortas, permiten el acceso a las mismas de estudiantes de fisioterapia. Pregúntanos si tienes dudas.
3.- ¿Nuestros títulos tienen validez, y capacitan al fisioterapeuta para aplicar la osteopatía?Los títulos tienen total validez, académica y curricular. Así mismo, capacitan al fisioterapeuta a desarrollar las técnicas adquiridas. El Máster en Osteopatía capacita y acredita al fisioterapeuta para poder ejercer la osteopatía en el ámbito nacional, en base a la normativa vigente actual.
4.- ¿Nuestros título son oficiales?Nuestro títulos son propios, por lo que carecen de «oficialidad», entendida ésta como el reconocimiento que las universidades dan a sus títulos de posgrado y másters. No así, tienen total validez académica y curricular, y son capacitativos para el fisioterapeuta en todo el ámbito nacional.
5.- ¿Al realizar la formación en osteopatía, podré ejercer como fisioterapeuta-osteópata?Si realizas la formación completa en osteopatía que ofrecemos (actualmente denominada Máster en Osteopatía), estarás capacitado/a para desarrollar la osteopatía. Si realizas una formación parcial (Osteopatía Estructural, Manipulaciones Vertebrales, Osteopatía Craneal y Visceral, o cualquier otra) podrás aplicar los test y técnicas adquiridas en tus tratamientos manuales, pero no estarás acreditado como fisioterapeuta-osteópata.
6.- ¿Los cursos están acreditados?Nuestros títulos no conceden créditos. Los créditos ECTS los conceden las Universidades y organismos asociados a éstas. La Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CFC) no ofrece acreditación a aquellas formaciones que tienen una duración superior a las 100 horas, ya que éstas dejan de ser una «formación continuada» para ser consideradas una «especialidad».
7.- ¿Qué aporta al título la denominación de Máster?Los Másters son formaciones de posgrado, de larga duración (generalmente 1 ó 2 años), que sirven al profesional para especializarse en una materia. Su duración debe superar las 500 horas lectivas. Indican haber alcanzado el grado de maestría en una disciplina concreta.
8.- ¿Qué diferencia hay entre un Máster oficial y un Máster propio?Los másters oficiales son impartidos por las Universidades, y son dependientes del Ministerio de Educación. Su profesorado ha de ser personal de la Universidad. A la hora de presentarse a concursos u oposiciones de la Administración Pública puntúan más. Los másters propios pueden ser impartidos por centro universitarios o centros privados. Pueden ser impartidos por cualquier profesional experto en la materia. Al tener un menor control de los organismos estatales, se reduce la burocracia, y eso hace que sean más flexibles en base a las demandas del mercado.
9.- ¿Qué documentación tengo que presentar para matricularme?Debes rellenar y enviar el boletín de matriculación de la sección de «Matrículas online». Para verificar que eres fisioterapeuta y estás en posesión del título universitarios, te solicitamos una copia del título, o un justificante de estudios.
10.- ¿Cómo se realiza el pago de la matrícula?Una vez rellenado y enviado el boletín de matriculación desde la sección de matrículas online, la secretaría de la escuela se pondrá en contacto contigo para informarte de los pasos a seguir para formalizar el proceso de matriculación. Podrás abonar el importe de la matrícula mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o en efectivo en la sede de la escuela.
11.- ¿Se devuelve el importe de la matrícula si finalmente no realizo la formación?Sí. Siempre que se solicite antes de los 15 días previos al inicio de la formación.
12.- ¿Se puede fraccionar el pago de las formaciones?Sí. Para facilitar el acceso a las formaciones y el pago de las mismas, todas nuestras formaciones contemplan un pago inicial en concepto de matriculación y reserva de plaza y, el importe restante se fracciona en tantas cuotas como meses dura la formación. Aún así, estudiamos otras alternativas para aquellos alumnos que no puedan acceder este tipo de pago fraccionado.
13.- ¿Se pueden recuperar seminarios que no se hayan podido realizar durante el desarrollo de la formación?Sí. Se pueden recuperar aquellos a los que no pudieras asistir dentro de tu calendario lectivo, así como aquellos que se deseen repetir, aún habiendo asistido ya. No obstante, para la obtención del título, el alumno debe haber cursado al menos el 85% de las horas presenciales. De lo contrario, hasta que no llegue a este mínimo exigible, no se le expedirá el certificado de superación del curso.
14.- ¿Me puedo formar en los distintos bloques de la formación osteopática por separado?Sí. Uno de los elementos que caracteriza a esta escuela es la flexibilidad que damos al alumnado para decidir por qué bloque formativo comenzar su formación y en qué tiempos desarrollarla. Si el alumno completa todos los cursos que conformen actualmente nuestra formación completa en osteopatía, la escuela le expedirá un título que aglutine dichas formaciones y le capacite como fisioterapeuta-osteópata. No así con el título de Máster. Para poder obtener el título de Máster el alumno ha de cursar de manera íntegra e ininterrumpida toda la formación. De lo contrario, si finaliza la formación completa (de forma discontinua), recibirá un título que le reconozca como fisioterpeuta-osteópata pero no tendrá el grado de Máster.